ActualidadOpinión

PENSIONES:LA PROMESA ROTA

Propuestas y soluciones para un sistema al borde del colapso por Manuel Álvarez

ISBN (papel): 9788410221574
ISBN (ebook): 9788410221598
Editorial Almuzara
Sello: LID Editorial
Colección: Acción Empresarial
Idioma: Español
Páginas: 176
Formato: Papel y ebook

La Obra:

En un debate encendido y polarizado sobre el sistema de pensiones que se extiende desde hace décadas,
Manuel Álvarez pone en nuestra manos un libro que aporta luz para entender dónde estamos, cómo
hemos llegado dónde estamos y hacia dónde debemos dirigirnos para asegurar nuestra jubilación y la de
las próximas generaciones.
Pensiones: la promesa rota, ofrece una visión global del desarrollo de los sistemas de protección social y
las distintas soluciones en diferentes regiones y aterriza en España mostrando recientes diagnósticos
sobre la viabilidad del sistema de pensiones con una mirada realista y estratégica que plantea soluciones para que las generaciones futuras puedan vivir en una sociedad justa y próspera.

¿Por qué es clave este debate ahora?

Manuel Álvarez afirma que los próximos años son clave para el devenir del sistema de pensiones por
varias razones:

  • En 2025 deberían actualizarse las recomendaciones del Pacto de Toledo, dado que las últimas fueron acordadas en 2020.
  • Las nuevas reglas de gasto europeas que buscan la estabilidad de la deuda pública entran en vigor
    en 2025 y van a requerir un plan con ajustes imprescindibles para converger con el resto de las economías europeas. Adicionalmente, el nuevo presidente estadounidense busca aumentar el gasto europeo, comprimiendo el margen de financiación de las políticas sociales especialmente de
    los países más endeudados, como España.
  • Las recientes proyecciones de pensiones efectuadas por los organismos responsables arrojan resultados divergentes que deberán converger hacia un diagnóstico de la sostenibilidad del sistema
    público de pensiones. Derivado de la evolución del gasto en pensiones, en caso de una desviación
    desfavorable, la última reforma impone un procedimiento racional de toma de decisiones casi automático, que es necesario poner en valor.
  • La previsión social complementaria, que se modificó en la última legislatura, ha comenzado a rodar
    lentamente y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) debe evaluar su eficacia
    en breve.
  • Existe una proposición de ley para una regularización extraordinaria para personas extranjeras
    en España que podría tener un impacto significativo en los ingresos y gastos de la Seguridad Social en esta legislatura. Es necesaria una aproximación racional al problema, alejada de los planteamientos dogmáticos que inundan e intoxican la opinión pública.

Lo que recoge el libro según el autor:


El proceso de envejecimiento es un fenómeno global, que afecta a todas las naciones y existen formas
muy diferentes de afrontarlo. Es importante mirar hacia el exterior, comparar soluciones y aprender de
ello. El debate interno en España es muy pobre en este punto, por lo que merece un primer capítulo.
El segundo capítulo habla de la historia reciente de nuestra Seguridad Social, con sus reformas más o
menos exitosas. En el tercer capítulo pasamos del pasado al presente y a las proyecciones a futuro que,
desde diversas organizaciones, se han efectuado. Y como interaccionan entre ellas y, sobre todo, con las
nuevas reglas de gasto europeas.
En el cuarto capítulo añadimos otras perspectivas de valoración de solvencia del sistema de pensiones
no tan conocidas, pero no por ello menos relevantes.
En el quinto capítulo vinculamos tres informes europeos que van a incardinar nuestras reformas futuras. Los informes liderados por Diamantopoulos, Letta y Draghi marcan el camino que deben seguir
Europa y España. Sin crecimiento económico, la viabilidad de las pensiones en un sistema de reparto es
incierta. Y sin mejorar la competitividad, no habrá crecimiento.
En este marco, y en el mismo capítulo, se proponen medidas de reforma de los tres pilares del sistema
de pensiones español.
Y para terminar, se concluye con algunas reflexiones complementarias, en las que se llama a priorizar
los objetivos sociales para asegurar que las generaciones presentes y futuras disfruten de una vida digna.
Al final de cada capítulo se extraen conclusiones, que faciliten al lector los mensajes clave de cada capítulo.

Las reformas para construir un sistema de pensiones sostenible:


Es crucial continuar el proceso de reformas en el sistema de pensiones. Debemos mirar al futuro con
decisión y abordar los desafíos con valentía y espíritu reformador.
En el primer pilar, que incluye las pensiones públicas, es necesario acometer una reforma profunda que
fortalezca su sostenibilidad a largo plazo. Esto implica cambios en la gobernanza, un mayor rigor técnico actuarial y una reorganización integral de la Seguridad Social, una necesidad que ha estado postergada durante años.
En el segundo pilar, referente a los planes de pensiones de empleo, debemos tener en cuenta las recomendaciones del TSI 22ES16, avaladas por la OCDE. En este marco, son urgentes dos reformas transversales: ampliar significativamente los sistemas de previsión social complementaria a través de la negociación colectiva, y educar a toda la población sobre la importancia de suscribir planes de pensiones
de empleo y personales, de esta forma se asegura que comprendan la necesidad de prepararse para el
futuro.
Finalmente, una reforma integral de la fiscalidad de los sistemas de previsión social en el segundo y
tercer pilar es esencial. Debemos seguir las recomendaciones de la AIReF y aplicar las mejores prácticas
internacionales estudiadas por la OCDE para garantizar un sistema justo y eficiente.
Con estas reformas, no solo fortaleceremos un pilar esencial de nuestra sociedad, sino que también dejaremos un legado sólido y equilibrado para las generaciones presentes y futuras. El reto que tenemos
ante nosotros no es solo técnico, sino humano: asegurar que las pensiones de hoy y mañana sean sinónimo de bienestar y dignidad para todos.

El autor
Manuel Álvarez es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid en las ramas Cuantitativa y Actuarial. Completó su formación con un Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en el IESE. Desde que
empezó su carrera profesional en el Grupo Caser (ahora Helvetia) ha sido consultor de pensiones, gestor de fondos de pensiones y responsable de vida pensiones y pensiones. Posteriormente fue secretario general de la Organización de Consultores de Pensiones. Se incorporó como PMO al Spending Review de Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal y finalmente vivió de cerca la reciente reforma
de pensiones como vocal asesor del Gabinete del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Actualmente es colaborador honorífico de la Organización de Consultores de Pensiones, miembro del Observatorio de los Sistemas Europeos de la Previsión Social Complementaria y miembro de la Comisión de Seguridad Social del Instituto de Actuarios Españoles. Felizmente jubilado.

Publicaciones relacionadas

1.139 comentarios

  1. Your posts are a perfect blend of motivation and practical advice. I’d be intrigued to see you dive into how these ideas might apply to cultural transformations, such as the rise of digital communities or the ethics of AI. Your talent for finding patterns is truly remarkable. Thank you for always delivering such engaging content. I can’t wait to see what you write next!

    Domain: https://talkchatgpt.com/
    gpt chat

  2. https://online85062.diowebhost.com/88837597/la-guГ­a-definitiva-para-coaching-ejecutivo-curso-chile

    El coaching para ejecutivos se ha transformado en una de las estrategias mas valiosas para directivos que buscan crecer.
    En un mundo empresarial cada vez mas dinamico, contar con un acompanante se convierte en un factor clave.

    1. Desarrollo personal
    El primer paso del coaching ejecutivo es guiar al profesional a reconocer sus habilidades clave y debilidades.
    Este proceso de reflexion permite un crecimiento profundo.

    2. Capacidad estrategica
    Un aporte del coaching empresarial es el mejoramiento de la toma de decisiones.
    Al trabajar con un coach, los directivos aprenden herramientas para evaluar opciones, definir prioridades y actuar con claridad.

    3. Liderazgo y gestion de equipos
    El coaching empresarial tambien se centra en la conduccion de personas.
    A traves de este acompanamiento, los ejecutivos descubren como motivar a sus equipos, resolver conflictos y crear un ambiente laboral positivo.

    4. Capacidades esenciales
    Otro aspecto central es el fortalecimiento de habilidades profesionales, como la resiliencia.
    Estas habilidades blandas son indispensables para cualquier lider que quiera destacar en la era moderna.

    5. Impacto en el negocio
    El coaching empresarial no se queda en lo conceptual, sino que genera resultados concretos en la empresa.
    Entre ellos se incluyen mayor productividad, mejor clima laboral y mejor alineacion organizacional.

    6. Trayectoria individualizada
    Cada profesional vive un camino propio, adaptado a sus objetivos.
    El coach guia el recorrido, pero el protagonista del cambio siempre sera el lider.

    En definitiva, el coaching ejecutivo es una apuesta en el desarrollo de liderazgo.
    Los lideres que lo experimentan logran una ventaja competitiva y quedan listos para enfrentar los desafios de la era empresarial actual.

  3. https://rylanlfugs.blogolize.com/un-imparcial-vista-de-selecciГіn-de-personal-75427291

    El proceso de atraer y elegir candidatos es esencial para el desempeño de cualquier negocio.
    Tener las personas adecuadas en los puestos correctos potencia los resultados en rentabilidad.

    1. Definir el perfil
    Antes de empezar el proceso de reclutamiento, se requiere definir con claridad el perfil del candidato que la empresa busca. Esto implica habilidades técnicas, experiencia y actitudes que se alineen con la cultura de la organización.

    2. Fuentes de talento
    Hoy en día, las empresas pueden aprovechar redes profesionales como portales especializados, además de referencias internas para atraer al mejor talento.
    Combinar fuentes incrementa la posibilidad de reclutar candidatos altamente capacitados.

    3. Filtrado inicial
    Una vez recibidas las candidaturas, se debe filtrar a los perfiles que mejor se ajustan a los criterios.
    Después, las entrevistas sirven para evaluar no solo la experiencia del candidato, sino también su potencial con la empresa.

    4. Exámenes de selección
    Para garantizar que el profesional seleccionado cumple con lo esperado, se pueden realizar pruebas técnicas, evaluaciones psicométricas o dinámicas de grupo.
    Esto minimiza el margen de equivocación al contratar.

    5. Toma de decisión y contratación
    Tras el proceso de evaluación, llega el momento de decidir al candidato que mejor se adapta.
    La comunicación clara y un plan de integración son cruciales para garantizar que el nuevo empleado se integre fácilmente.

    6. Seguimiento y mejora continua
    Un sistema de selección nunca se queda fijo.
    Medir indicadores como rotación de personal permite ajustar la estrategia y mejorar los resultados.

    Al final, el reclutamiento y selección de personal es mucho más que llenar vacantes.
    Es una inversión en el futuro de la empresa, donde atraer al talento correcto determina su éxito.

  4. https://knoxzpgcz.shotblogs.com/indicadores-sobre-selecciГіn-de-personal-que-debe-saber-50407787

    El proceso de atraer y elegir candidatos es fundamental para el éxito de cualquier negocio.
    Contar con profesionales capacitados en los roles estratégicos define el rumbo en productividad.

    1. Definir el perfil
    Antes de comenzar el proceso de reclutamiento, es necesario definir con claridad el perfil del candidato que la empresa busca. Esto incluye habilidades técnicas, experiencia y valores que se alineen con la cultura de la organización.

    2. Canales de reclutamiento
    Hoy en día, las organizaciones tienen la posibilidad de usar redes profesionales como LinkedIn, además de referencias internas para atraer al mejor talento.
    Diversificar fuentes incrementa la probabilidad de reclutar candidatos de calidad.

    3. Evaluación de candidatos
    Una vez recibidas las solicitudes, se debe preseleccionar a los perfiles que más se acercan a los requisitos.
    Después, las entrevistas sirven para conocer no solo la formación del candidato, sino también su potencial con la empresa.

    4. Exámenes de selección
    Para garantizar que el profesional seleccionado cumple con lo esperado, se pueden implementar tests de competencias, análisis de personalidad o ejercicios prácticos.
    Esto reduce el riesgo de error al contratar.

    5. Elección final
    Tras el proceso de evaluación, llega el momento de seleccionar al candidato que mejor cumple con los requisitos.
    La presentación de la oferta y un plan de integración son fundamentales para garantizar que el nuevo empleado se integre fácilmente.

    6. Seguimiento y mejora continua
    Un proceso de reclutamiento nunca es estático.
    Medir indicadores como tiempo de contratación hace posible ajustar la estrategia y perfeccionar los resultados.

    Al final, el reclutamiento y selección de personal es mucho más que cubrir puestos.
    Es una inversión en el futuro de la empresa, donde elegir al equipo adecuado define su crecimiento sostenible.

  5. https://sun02456.blogzet.com/fascinaciГіn-acerca-de-selecciГіn-de-personal-51190908

    El proceso de atraer y elegir candidatos es fundamental para el desempeño de cualquier negocio.
    Tener las personas adecuadas en los roles estratégicos potencia los resultados en productividad.

    1. Crear la descripción de cargo
    Antes de empezar el proceso de reclutamiento, se requiere definir con claridad el perfil del candidato que la empresa requiere. Esto implica habilidades técnicas, trayectoria y actitudes que se alineen con la misión de la organización.

    2. Dónde buscar candidatos
    Hoy en día, las empresas pueden usar redes profesionales como LinkedIn, además de programas de recomendación para conseguir al mejor talento.
    Diversificar fuentes incrementa la probabilidad de encontrar candidatos altamente capacitados.

    3. Evaluación de candidatos
    Una vez recibidas las solicitudes, es importante filtrar a los perfiles que mejor se ajustan a los requisitos.
    Después, las reuniones sirven para conocer no solo la formación del candidato, sino también su actitud con la empresa.

    4. Pruebas y evaluaciones
    Para garantizar que el profesional seleccionado cumple con lo esperado, se pueden implementar tests de competencias, evaluaciones psicométricas o ejercicios prácticos.
    Esto reduce el riesgo de error al contratar.

    5. Elección final
    Tras el proceso de evaluación, llega el momento de decidir al candidato que mejor se adapta.
    La presentación de la oferta y un buen onboarding son cruciales para garantizar que el nuevo empleado se adapte rápido.

    6. Medición de resultados
    Un sistema de selección nunca es estático.
    Medir indicadores como calidad de la contratación permite ajustar la estrategia y perfeccionar los resultados.

    En definitiva, el proceso de contratación es mucho más que cubrir puestos.
    Es una apuesta en el futuro de la empresa, donde elegir al equipo adecuado define su crecimiento sostenible.

  6. https://information73838.blogminds.com/una-revisiГіn-de-selecciГіn-de-personal-33398846

    La contratación de talento es esencial para el crecimiento de cualquier organización.
    Contar con el equipo correcto en los roles estratégicos potencia los resultados en desarrollo.

    1. Definir el perfil
    Antes de empezar el proceso de reclutamiento, se requiere definir con claridad el perfil del candidato que la empresa requiere. Esto incluye habilidades técnicas, experiencia y valores que se alineen con la cultura de la organización.

    2. Canales de reclutamiento
    Hoy en día, las organizaciones tienen la posibilidad de usar bolsas de empleo como Indeed, además de referencias internas para conseguir al mejor talento.
    Combinar fuentes incrementa la probabilidad de reclutar candidatos altamente capacitados.

    3. Evaluación de candidatos
    Una vez recibidas las solicitudes, se debe filtrar a los perfiles que más se acercan a los requisitos.
    Después, las reuniones sirven para evaluar no solo la formación del candidato, sino también su encaje cultural con la empresa.

    4. Exámenes de selección
    Para garantizar que el profesional seleccionado cumple con lo esperado, se pueden realizar tests de competencias, análisis de personalidad o dinámicas de grupo.
    Esto minimiza el riesgo de error al contratar.

    5. Elección final
    Tras el proceso de evaluación, llega el momento de decidir al candidato que mejor se adapta.
    La comunicación clara y un plan de integración son fundamentales para garantizar que el nuevo empleado se integre fácilmente.

    6. Optimización del proceso
    Un proceso de reclutamiento nunca se queda fijo.
    Medir indicadores como rotación de personal permite optimizar la estrategia y perfeccionar los resultados.

    En definitiva, el proceso de contratación es mucho más que llenar vacantes.
    Es una apuesta en el futuro de la empresa, donde atraer al equipo adecuado define su crecimiento sostenible.

  7. https://andytjsae.tribunablog.com/el-5-segundo-truco-para-selecciГіn-de-personal-50771999

    El reclutamiento y selección de personal es fundamental para el crecimiento de cualquier organización.
    Tener el equipo correcto en los roles estratégicos define el rumbo en productividad.

    1. Crear la descripción de cargo
    Antes de empezar el proceso de reclutamiento, se requiere definir con claridad el perfil profesional que la empresa busca. Esto incluye habilidades técnicas, experiencia y actitudes que se alineen con la cultura de la organización.

    2. Fuentes de talento
    Hoy en día, las organizaciones tienen la posibilidad de usar bolsas de empleo como Indeed, además de programas de recomendación para conseguir al mejor talento.
    Combinar fuentes aumenta la probabilidad de reclutar candidatos de calidad.

    3. Evaluación de candidatos
    Una vez recibidas las aplicaciones, se debe filtrar a los perfiles que mejor se ajustan a los requisitos.
    Después, las reuniones sirven para conocer no solo la formación del candidato, sino también su encaje cultural con la empresa.

    4. Métodos de validación
    Para asegurar que el profesional seleccionado cumple con lo esperado, se pueden implementar tests de competencias, evaluaciones psicométricas o dinámicas de grupo.
    Esto minimiza el margen de equivocación al contratar.

    5. Toma de decisión y contratación
    Tras el proceso de evaluación, se procede de decidir al candidato que mejor cumple con los requisitos.
    La presentación de la oferta y un plan de integración son cruciales para garantizar que el nuevo empleado se adapte rápido.

    6. Seguimiento y mejora continua
    Un proceso de reclutamiento nunca se queda fijo.
    Medir indicadores como tiempo de contratación permite optimizar la estrategia y perfeccionar los resultados.

    En definitiva, el reclutamiento y selección de personal es mucho más que llenar vacantes.
    Es una apuesta en el futuro de la empresa, donde atraer al equipo adecuado determina su crecimiento sostenible.

  8. https://stephenxpdpc.mpeblog.com/64103403/5-tГ©cnicas-sencillas-para-la-selecciГіn-de-personal

    El reclutamiento y selección de personal es fundamental para el desempeño de cualquier organización.
    Contar con las personas adecuadas en los roles estratégicos marca la diferencia en productividad.

    1. Crear la descripción de cargo
    Antes de empezar el proceso de reclutamiento, se requiere definir con claridad el perfil del candidato que la empresa busca. Esto implica habilidades técnicas, experiencia y actitudes que se alineen con la misión de la organización.

    2. Fuentes de talento
    Hoy en día, las empresas pueden aprovechar plataformas digitales como LinkedIn, además de referencias internas para atraer al mejor talento.
    Diversificar fuentes incrementa la posibilidad de reclutar candidatos de calidad.

    3. Evaluación de candidatos
    Una vez recibidas las solicitudes, es importante preseleccionar a los perfiles que más se acercan a los requisitos.
    Después, las entrevistas sirven para conocer no solo la experiencia del candidato, sino también su potencial con la empresa.

    4. Pruebas y evaluaciones
    Para garantizar que el profesional seleccionado cumple con lo esperado, se pueden implementar pruebas técnicas, análisis de personalidad o ejercicios prácticos.
    Esto reduce el margen de equivocación al contratar.

    5. Selección definitiva
    Tras el proceso de evaluación, llega el momento de elegir al candidato que mejor cumple con los requisitos.
    La comunicación clara y un plan de integración son fundamentales para garantizar que el nuevo empleado se adapte rápido.

    6. Optimización del proceso
    Un sistema de selección nunca es estático.
    Medir indicadores como calidad de la contratación permite ajustar la estrategia y mejorar los resultados.

    En resumen, el proceso de contratación es mucho más que llenar vacantes.
    Es una apuesta en el futuro de la empresa, donde atraer al equipo adecuado determina su crecimiento sostenible.

  9. https://information73838.blogminds.com/una-revisiГіn-de-selecciГіn-de-personal-33398846

    La contratación de talento es esencial para el desempeño de cualquier negocio.
    Tener el equipo correcto en los roles estratégicos potencia los resultados en productividad.

    1. Crear la descripción de cargo
    Antes de empezar el proceso de reclutamiento, es necesario definir con claridad el perfil profesional que la empresa busca. Esto implica habilidades técnicas, experiencia y actitudes que se alineen con la cultura de la organización.

    2. Canales de reclutamiento
    Hoy en día, las organizaciones tienen la posibilidad de aprovechar redes profesionales como Indeed, además de referencias internas para atraer al mejor talento.
    Combinar fuentes incrementa la probabilidad de reclutar candidatos altamente capacitados.

    3. Preselección y entrevistas
    Una vez recibidas las candidaturas, se debe preseleccionar a los perfiles que más se acercan a los criterios.
    Después, las reuniones sirven para conocer no solo la experiencia del candidato, sino también su potencial con la empresa.

    4. Pruebas y evaluaciones
    Para garantizar que el profesional seleccionado cumple con lo esperado, se pueden implementar tests de competencias, evaluaciones psicométricas o ejercicios prácticos.
    Esto minimiza el margen de equivocación al contratar.

    5. Toma de decisión y contratación
    Tras el proceso de evaluación, llega el momento de decidir al candidato que mejor cumple con los requisitos.
    La comunicación clara y un plan de integración son fundamentales para garantizar que el nuevo empleado se integre fácilmente.

    6. Medición de resultados
    Un proceso de reclutamiento nunca se queda fijo.
    Analizar indicadores como calidad de la contratación hace posible optimizar la estrategia y mejorar los resultados.

    En resumen, el reclutamiento y selección de personal es mucho más que llenar vacantes.
    Es una inversión en el futuro de la empresa, donde atraer al equipo adecuado define su éxito.

  10. https://rylanlfugs.blogolize.com/un-imparcial-vista-de-selecciГіn-de-personal-75427291

    La contratación de talento es fundamental para el crecimiento de cualquier organización.
    Contar con profesionales capacitados en los roles estratégicos potencia los resultados en productividad.

    1. Definir el perfil
    Antes de iniciar el proceso de reclutamiento, es necesario definir con claridad el perfil profesional que la empresa requiere. Esto implica habilidades técnicas, experiencia y valores que se alineen con la cultura de la organización.

    2. Dónde buscar candidatos
    Hoy en día, las empresas pueden usar plataformas digitales como LinkedIn, además de referencias internas para conseguir al mejor talento.
    Combinar fuentes aumenta la probabilidad de encontrar candidatos de calidad.

    3. Evaluación de candidatos
    Una vez recibidas las candidaturas, se debe preseleccionar a los perfiles que más se acercan a los criterios.
    Después, las entrevistas sirven para evaluar no solo la experiencia del candidato, sino también su encaje cultural con la empresa.

    4. Exámenes de selección
    Para garantizar que el candidato ideal cumple con lo esperado, se pueden implementar tests de competencias, evaluaciones psicométricas o ejercicios prácticos.
    Esto minimiza el margen de equivocación al contratar.

    5. Selección definitiva
    Tras el proceso de evaluación, se procede de elegir al candidato que mejor se adapta.
    La comunicación clara y un plan de integración son fundamentales para asegurar que el nuevo empleado se adapte rápido.

    6. Seguimiento y mejora continua
    Un proceso de reclutamiento nunca se queda fijo.
    Analizar indicadores como tiempo de contratación hace posible optimizar la estrategia y mejorar los resultados.

    En resumen, el reclutamiento y selección de personal es mucho más que cubrir puestos.
    Es una apuesta en el futuro de la empresa, donde atraer al equipo adecuado determina su éxito.

  11. https://rylanlfugs.blogolize.com/un-imparcial-vista-de-selecciГіn-de-personal-75427291

    El reclutamiento y selección de personal es esencial para el éxito de cualquier organización.
    Tener profesionales capacitados en los roles estratégicos marca la diferencia en desarrollo.

    1. Identificar el puesto ideal
    Antes de empezar el proceso de reclutamiento, es necesario definir con claridad el perfil profesional que la empresa requiere. Esto implica competencias, trayectoria y valores que se alineen con la cultura de la organización.

    2. Fuentes de talento
    Hoy en día, las empresas pueden usar plataformas digitales como LinkedIn, además de programas de recomendación para conseguir al mejor talento.
    Combinar fuentes aumenta la posibilidad de encontrar candidatos de calidad.

    3. Preselección y entrevistas
    Una vez recibidas las aplicaciones, se debe filtrar a los perfiles que más se acercan a los criterios.
    Después, las reuniones sirven para evaluar no solo la experiencia del candidato, sino también su potencial con la empresa.

    4. Pruebas y evaluaciones
    Para garantizar que el profesional seleccionado cumple con lo esperado, se pueden realizar pruebas técnicas, evaluaciones psicométricas o ejercicios prácticos.
    Esto minimiza el riesgo de error al contratar.

    5. Selección definitiva
    Tras el proceso de evaluación, llega el momento de seleccionar al candidato que mejor cumple con los requisitos.
    La presentación de la oferta y un buen onboarding son cruciales para garantizar que el nuevo empleado se integre fácilmente.

    6. Optimización del proceso
    Un sistema de selección nunca se queda fijo.
    Medir indicadores como calidad de la contratación permite ajustar la estrategia y mejorar los resultados.

    En definitiva, el reclutamiento y selección de personal es mucho más que cubrir puestos.
    Es una inversión en el futuro de la empresa, donde elegir al talento correcto define su crecimiento sostenible.

  12. https://power50504.onesmablog.com/todo-acerca-de-selecciГіn-de-personal-77227706

    El reclutamiento y selección de personal es fundamental para el crecimiento de cualquier empresa.
    Contar con profesionales capacitados en los puestos correctos define el rumbo en productividad.

    1. Definir el perfil
    Antes de comenzar el proceso de reclutamiento, es vital definir con claridad el perfil del candidato que la empresa requiere. Esto implica habilidades técnicas, experiencia y actitudes que se alineen con la visión de la organización.

    2. Fuentes de talento
    Hoy en día, las organizaciones pueden usar redes profesionales como Indeed, además de referencias internas para atraer al mejor talento.
    Combinar fuentes incrementa la probabilidad de reclutar candidatos de calidad.

    3. Evaluación de candidatos
    Una vez recibidas las candidaturas, se debe preseleccionar a los perfiles que mejor se ajustan a los criterios.
    Después, las entrevistas sirven para conocer no solo la formación del candidato, sino también su actitud con la empresa.

    4. Métodos de validación
    Para garantizar que el profesional seleccionado cumple con lo esperado, se pueden implementar pruebas técnicas, evaluaciones psicométricas o dinámicas de grupo.
    Esto minimiza el margen de equivocación al contratar.

    5. Selección definitiva
    Tras el proceso de evaluación, se procede de seleccionar al candidato que mejor se adapta.
    La comunicación clara y un plan de integración son cruciales para garantizar que el nuevo empleado se integre fácilmente.

    6. Seguimiento y mejora continua
    Un proceso de reclutamiento nunca es estático.
    Medir indicadores como rotación de personal hace posible ajustar la estrategia y mejorar los resultados.

    En resumen, el proceso de contratación es mucho más que llenar vacantes.
    Es una apuesta en el futuro de la empresa, donde atraer al equipo adecuado determina su éxito.

  13. https://stephenxpdpc.mpeblog.com/64103403/5-tГ©cnicas-sencillas-para-la-selecciГіn-de-personal

    El proceso de atraer y elegir candidatos es fundamental para el desempeño de cualquier empresa.
    Tener el equipo correcto en los puestos correctos define el rumbo en desarrollo.

    1. Definir el perfil
    Antes de empezar el proceso de reclutamiento, es vital tener claro el perfil del candidato que la empresa necesita. Esto incluye habilidades técnicas, experiencia y actitudes que se alineen con la cultura de la organización.

    2. Fuentes de talento
    Hoy en día, las empresas tienen la posibilidad de aprovechar plataformas digitales como LinkedIn, además de referencias internas para atraer al mejor talento.
    Diversificar fuentes incrementa la probabilidad de reclutar candidatos de calidad.

    3. Evaluación de candidatos
    Una vez recibidas las aplicaciones, se debe preseleccionar a los perfiles que mejor se ajustan a los requisitos.
    Después, las entrevistas sirven para conocer no solo la experiencia del candidato, sino también su actitud con la empresa.

    4. Exámenes de selección
    Para asegurar que el profesional seleccionado cumple con lo esperado, se pueden implementar pruebas técnicas, análisis de personalidad o ejercicios prácticos.
    Esto minimiza el margen de equivocación al contratar.

    5. Toma de decisión y contratación
    Tras el proceso de evaluación, llega el momento de decidir al candidato que mejor se adapta.
    La presentación de la oferta y un plan de integración son fundamentales para garantizar que el nuevo empleado se integre fácilmente.

    6. Medición de resultados
    Un proceso de reclutamiento nunca se queda fijo.
    Analizar indicadores como tiempo de contratación permite optimizar la estrategia y mejorar los resultados.

    En resumen, el reclutamiento y selección de personal es mucho más que llenar vacantes.
    Es una inversión en el futuro de la empresa, donde elegir al talento correcto determina su crecimiento sostenible.

  14. https://webpage37148.pages10.com/fascinaciГіn-acerca-de-selecciГіn-de-personal-71728133

    El proceso de atraer y elegir candidatos es esencial para el éxito de cualquier negocio.
    Tener profesionales capacitados en los puestos correctos define el rumbo en desarrollo.

    1. Identificar el puesto ideal
    Antes de iniciar el proceso de reclutamiento, se requiere tener claro el perfil del candidato que la empresa requiere. Esto incluye competencias, experiencia y actitudes que se alineen con la visión de la organización.

    2. Canales de reclutamiento
    Hoy en día, las empresas tienen la posibilidad de usar redes profesionales como portales especializados, además de programas de recomendación para atraer al mejor talento.
    Diversificar fuentes incrementa la probabilidad de reclutar candidatos de calidad.

    3. Preselección y entrevistas
    Una vez recibidas las candidaturas, se debe filtrar a los perfiles que más se acercan a los criterios.
    Después, las reuniones sirven para evaluar no solo la formación del candidato, sino también su potencial con la empresa.

    4. Pruebas y evaluaciones
    Para garantizar que el profesional seleccionado cumple con lo esperado, se pueden realizar pruebas técnicas, evaluaciones psicométricas o ejercicios prácticos.
    Esto reduce el margen de equivocación al contratar.

    5. Elección final
    Tras el proceso de evaluación, llega el momento de seleccionar al candidato que mejor cumple con los requisitos.
    La presentación de la oferta y un plan de integración son cruciales para asegurar que el nuevo empleado se integre fácilmente.

    6. Optimización del proceso
    Un sistema de selección nunca se queda fijo.
    Medir indicadores como rotación de personal hace posible ajustar la estrategia y perfeccionar los resultados.

    En resumen, el proceso de contratación es mucho más que cubrir puestos.
    Es una apuesta en el futuro de la empresa, donde atraer al talento correcto determina su crecimiento sostenible.

  15. https://rylanlfugs.blogolize.com/un-imparcial-vista-de-selecciГіn-de-personal-75427291

    El reclutamiento y selección de personal es esencial para el crecimiento de cualquier negocio.
    Contar con profesionales capacitados en los puestos correctos define el rumbo en desarrollo.

    1. Identificar el puesto ideal
    Antes de empezar el proceso de reclutamiento, es necesario definir con claridad el perfil profesional que la empresa necesita. Esto incluye habilidades técnicas, trayectoria y actitudes que se alineen con la cultura de la organización.

    2. Dónde buscar candidatos
    Hoy en día, las organizaciones pueden aprovechar redes profesionales como Indeed, además de programas de recomendación para conseguir al mejor talento.
    Combinar fuentes incrementa la posibilidad de reclutar candidatos de calidad.

    3. Filtrado inicial
    Una vez recibidas las solicitudes, se debe preseleccionar a los perfiles que más se acercan a los requisitos.
    Después, las reuniones sirven para conocer no solo la experiencia del candidato, sino también su encaje cultural con la empresa.

    4. Exámenes de selección
    Para asegurar que el profesional seleccionado cumple con lo esperado, se pueden realizar tests de competencias, análisis de personalidad o ejercicios prácticos.
    Esto reduce el riesgo de error al contratar.

    5. Elección final
    Tras el proceso de evaluación, llega el momento de seleccionar al candidato que mejor cumple con los requisitos.
    La presentación de la oferta y un buen onboarding son cruciales para garantizar que el nuevo empleado se adapte rápido.

    6. Seguimiento y mejora continua
    Un proceso de reclutamiento nunca se queda fijo.
    Analizar indicadores como tiempo de contratación permite ajustar la estrategia y mejorar los resultados.

    En definitiva, el proceso de contratación es mucho más que llenar vacantes.
    Es una inversión en el futuro de la empresa, donde atraer al talento correcto define su crecimiento sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba